
Detalló que un total de 174 personas, la mayoría estudiantes de los diferentes semestres de la ENSO, recibieron la guía de expertos del INEGI para el fácil acceso y consulta de estadísticas municipales, estatales y nacionales con las que cuenta el organismo.
Por su parte, la subdirectora académica de la ENSO, Myrna Segura Ceballos, explicó que, con la información sociodemográfica, los estudiantes y docentes podrán determinar el área de estudio para su análisis y tendrán un panorama más detallado para la toma de decisiones en el transcurso de sus proyectos de investigación.
Asimismo, el curso les ayudará a optimizar la selección de variables o indicadores de interés sobre temas como: población, fecundidad, migración, etnicidad, discapacidad, educación, características económicas, servicios de salud, hogares censados y sus características.
La capacitación, que buscará repetirse para más estudiantes, docentes y personal administrativo, está relacionada con el manejo del sistema de información geográfica denominado “Mapa Digital de México para escritorio”.
Galería



