
Durante la VI Sesión Ordinaria del Conaen, realizada en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, Aguascalientes, y en la Escuela Normal Rural de San Marcos, Loreto, Zacatecas, las y los consejeros presentes aprobaron el pronunciamiento, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En el documento se hace un llamado a la autocrítica por parte del servicio público y de las y los responsables de la educación en México, ante los casos de violencia en perjuicio del estudiantado.
“Debemos analizar nuestro actuar diario, en el que estamos tan inmersos e inmersas en atender temas de más fácil resolución para algunas y algunos, que vamos dejando de lado lo que realmente nos construye como personas y como comunidad”, refiere.
Para contribuir a construir comunidades educativas seguras, libres de acoso, hostigamiento y discriminación, el Conaen estableció en su pronunciamiento nueve compromisos:
- Visibilizar la problemática social de violencia en las escuelas.
- Desarrollar acciones para que las personas en situaciones de riesgo se sientan acompañadas.
- Eliminar cualquier desigualdad por razón de género, creencias religiosas, de cultura y forma de pensar.
- Brindar las condiciones para el libre desarrollo y convivencia en la comunidad.
- Impulsar la cero tolerancia contra cualquier forma de violencia.
- Convocar a toda la comunidad para el seguimiento para que quienes ejerzan violencia reciban la sanción necesaria.
- Responder de manera puntual a las necesidades de la comunidad.
- Especializarse en temas fundamentales para construir políticas de igualdad e inclusión.
- Dar seguimiento a cualquier acción contra la violencia y discriminación.
El pronunciamiento del Conaen también llama a que estas acciones no se recuerden sólo el 25 de noviembre, sino que sea un cambio constante que se refleje e impacte en las futuras generaciones.
En la sesión del Conaen estuvo presente el rector del Creson, Luis Ernesto Flores Fontes; además acudieron la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y el titular de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, Mario Chávez Campos, entre otras autoridades.
El documento completo puede consultarse en este enlace: bit.ly/3AT8H7L
Galería




